Existe cerca de un millón de especies de insectos, y los biólogos opinan que existen muchos más aún que no se han descubierto. Mucho antes de que los dinosaurios comenzaran su larga existencia en el planeta fue que los insectos hicieron su aparición. La palabra "insecto" con la cual se les conoce, proviene del latín y significa «segmentado».
Son tantos que no sé por cuáles comenzar..., pero no lo pensemos más, comenzaremos por la "A", o sea, por las abejas y las avispas. Ellas, por ejemplo, viven en comunidades en las que existe un orden riguroso; cada miembro de la comunidad tiene un trabajo específico que hacer. En cuanto a las abejas, tienen su propio "lenguaje" para transmitirse entre ellas dónde está el alimento, y por lo tanto, hacia dónde deben volar las obreras para recolectar el néctar de las flores; ellas lo hacen realizando determinado vuelo cuyo ángulo respecto al sol, les dará a los demás miembros de la colmena la información que necesitan.

Una sola abeja puede cargar 200 veces su propio peso, lo cual es equivalente a que un ser humano adulto cargue algo que pese 10 toneladas.
En cuanto a las otras que te nombré, las avispas, existen hoy unas 30,000 especies diferentes de avispas. Aunque existen algunas especies solitarias, otras forman colonias como las abejas, con su reina, sus obreras y sus zánganos. Cada invierno, todas las avispas mueren excepto las nuevas reinas, las cuales se esconden entre hojas o en el suelo para sobrevivir.


Otros insectos han estado compitiendo por llevarse ese galardón, pero no llegan a ser tan pequeños; se trata de otra avispa parásita (Alaptus magnanimus) cuya longitud es de 0.21 milímetros, y de un escarabajo de alas plumadas (Nanosella fungi) que habita en el este de los Estados Unidos y mide 0.25 milímetros.




Interesante es conocer que además, hay otros insectos que se consideran los más voluminosos, y son los escarabajos Goliat, de África, y entre ellos, el que ocupa el primer lugar es la especie que mide entre 8 y 11 centímetros y llega a pesar 100 gramos (Goliathus goliathus).


- El escarabajo Acteón (Megasoma acteon), suramericano (foto de la izquierda);
- El weta gigante (Hemideina gigantea) de Nueva Zelanda, considerado el insecto más pesado (foto de la derecha).


Ya que hemos nombrado a dos mariposas, sigamos hablando de ellas. Estiman los científicos que existen unas 150,000 diferentes especies de mariposas diurnas y nocturnas, y tan solo 28,000 pertenecen al primer grupo.
Algunas mariposas tienen alas perfumadas para atraer a sus parejas, y puedo decirte que el animal que más lejos «huele» es precisamente una mariposa nocturna, el macho de la especie conocida como gusano de seda (Bombyx mori), que siendo ya mariposa adulta, puede localizar a la hembra con sus largas antenas, puede «olerla», aunque se encuentre a 11 kilómetros. Pero de esta mariposa hay más: te habrás dado cuenta que el "gusano de seda" no es un gusano, sino que así se le dice a la oruga de una mariposa nocturna, cuyo capullo se utiliza para elaborar la seda, y es nativa del norte de China. La seda del capullo es un hilo blanco continuo hecho de una proteína que segregan dos glándulas salivares que están situadas en la cabeza de la oruga, proceso que dura unos tres días. Te diré que cada capullo contiene un hilo que puede llegar a medir hasta 900 metros. Ya convertida la mariposa en adulto, no puede volar pues sus alas son muy pequeñas, entonces se reproduce —la hembra pone entre 200 y 500 huevecillos—, y muere; todo esto en unos 5 días.






Macho.
Tanto los grillos como los saltamontes tienen fuertes patas traseras que les permiten saltar. Los saltamontes, por ejemplo, pueden brincar por sobre obstáculos que tengan 500 veces su propia altura, aunque les parezca exagerado. Por cierto, el aparato auditivo lo tienen en las rodillas; a nosotros nos pudiera parecer un lugar inconveniente, pero tal parece que a ellos no.
Saltamontes.
Los grillos machos --que son los que cantan, no las hembras-- para "cantar", juntan y separan los élitros, que no son más que cada una de las alas exteriores córneas que cubren sus alas. La longitud de onda del canto de un grillo es similar a la distancia que hay entre los dos oídos humanos, y esta es la razón por la que resulta difícil localizar dónde está el grillo por su sonido. En el caso de los saltamontes, los machos logran "cantar" frotando unas con otras sus patas traseras. Con ese canto, tanto los grillos como los saltamontes, logran atraer a las hembras.
Existen más de 4,800 especies de libélulas y caballitos del diablo, y encontramos a la mayoría de ellas cerca del agua. Todas poseen poderosas mandíbulas, las cuales utilizan para capturar otros insectos voladores como las moscas, de las cuales se alimenta. Tanto las unas como los otros pertenecen a un mismo grupo de insectos porque ambos tienen las bocas aserradas, o sea, con una forma parecida al serrucho que usan los carpinteros. Pero no son iguales, pues por lo general los caballitos del diablo son menores y tienen las cuatro alas casi iguales en tamaño y forma; por su parte las libélulas son mayores y las alas posteriores son usualmente más cortas y anchas que las anteriores.
¿Has visto alguna libélula que mida de una punta de sus alas a la otra más de 60 centímetros? Yo diría que no, pero hace muchos millones de años recorrían los bosques unas libélulas así de grandes.
En cuanto a la libélula mayor viviente, hay diversas opiniones: la que tiene mayor envergadura (19 centímetros), o sea, la medida entre una punta y la otra del ala, con ellas desplegadas, es la libélula gigante americana (Megaloprepus coerulatus) [foto de la izquierda] que vive en América Central; la más corpulenta quizás sea una que vive en Australia (Petalura ingentissima) [foto del centro], cuya hembra tiene una envergadura de unos 16 centímetros, una de África Central o una reportada —pero aparentemente no colectada aún— de la isla indonesa de Borneo.

Quizás la libélula más pequeña (Nannophya pygmaea) [foto de la derecha] es una que vive en la parte oriental de Asia, mide unos 15 milímetros de largo y tiene una envergadura de 20 milímetros. La máxima velocidad que pueden desarrollar las especies mayores es de unos 10 a 15 metros por segundo, mientras que las pequeñas por lo general son más lentas.
Hablemos ahora de las posibilidades físicas de algunos insectos como la velocidad, los saltos, el peso que son capaces de cargar, etc.
Según dicen, el insecto volador más veloz es un tábano (Hybomitra hinei wrighti) --[foto de la izquierda] familiar cercano de las moscas-- que desarrolla 145 kilómetros por hora, y le sigue en segundo lugar la libélula australiana (Austrophlebia costalis) que solo llega a 90 kilómetros por hora. La larva de mariposa que desarrolla más velocidad es la de una mariposa nocturna conocida como madreperla (Pleurotya ruralis), que se mueve a 38.1 centímetros por segundo, lo que equivale a decir que lo hace a la 1.37 kilómetros por hora.


En cuanto al insecto que mueve las alas más rápido, se trata de una especie denominada mosca enana (Zenillia pullata) que las mueve 1,046 veces por segundo, mientras que el que las mueve menos rápido, es la mariposa de la col (Pieris rapae) que las mueve 9 veces por segundo. Es precisamente debido a la velocidad de movimiento de las alas que cuando tienes cerca un mosquito o una abeja, que mueven rápidamente sus alas, escuchas como un "zumbido", mientras que no escuchas a una mariposa si se te acerca.

Dicen algunos que los insectos terrestres más veloces son las cucarachas tropicales, pues en una ocasión se midió su velocidad y el resultado fue de 1.5 metros por segundo. Pero existe una especie denominada escarabajo tigre australiano (Cicindela hudsoni) [foto de la izquierda], que ha corrido a 2.5 metros por segundo, y le gana a las cucarachas. Otros dicen que las cucarachas americanas (Periplaneta americana) [foto de la derecha] alcanza una velocidad de casi 5 kilómetros por hora, o sea, que serían las más veloces.
El escarabajo rinoceronte asiático (Oryctes rhinoceros) puede cargar hasta 850 veces su propio peso, de ahí que es uno de los animales más fuertes que existe, en proporción a su tamaño. Y en general, las 300 especies de escarabajos rinoceronte cargan enormes pesos, y todos ellos le ganan incluso hasta al elefante pues este último solo puede cargar una cuarta parte de su propio peso. Pero tenemos el caso de las hormigas que aunque te parezca increíble, pueden levantar 50 veces su propio peso y 30 veces el volumen de su cuerpo.

Las pulgas saltan unas 200 veces la longitud de su cuerpo, que es equivalente a que un ser humano saltara unos 400 metros. Existe la llamada pulga gato (Ctenocephalides felis), que se sabe ha alcanzado una altura de 33 centímetros en un simple salto.
Una hormiga, aunque te parezca increíble, puede levantar 50 veces su propio peso, y 30 veces el volumen de su cuerpo; es como si alguien que pese 40 kilogramos, cargara un peso de 2 toneladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario