

Pero el mayor de los moluscos es el calamar de la Antártida (Mesonychoteuthis hamiltoni), también conocido como calamar colosal, que puede llegar a medir hasta 20 metros de largo, y según afirman los científicos, es un animal muy agresivo que se mueve rápido. Lo que lo diferencia fundamentalmente del calamar gigante es el «armamento» que posee, que son sus ocho brazos y dos tentáculos que tienen hasta 25 dientes como garfios, capaces de rotar en todas direcciones al igual que las ventosas, para evitar que sus presas escapen.


De las más de 100 especies diferentes de pulpos que existen, el pulpo gigante (Octopus dofleini) es el mayor de todos; llega a medir de la punta de un tentáculo a otra, hasta 7 metros, y llega a pesar unos 180 kilogramos. El menor es el pulpo de California (Octopus micropyrsus), quien solo mide 1 centímetro de largo.

Precisamente entre los invertebrados, los llamados moluscos cefalópodos —pulpos, calamares, nautilus— son los que poseen el cerebro de mayor tamaño. Aquí en la foto vemos a un Nautilus.


El molusco bivalvo mayor conocido es la almeja gigante (Tridacna gigas), que puede pesar unos 330 kilogramos y medir 1.4 metros de largo. Te diré que en algunas ocasiones las conchas de este molusco han sido usadas como bañaderas de niños; ¡claro, con ese tamaño! Pero es que tiene otra medalla de oro y es la de ser el invertebrado más longevo, ya que puede llevar a vivir más de 60 años.

Y en cuanto al mayor molusco gasterópodo conocido es el trompeta de las costas australianas (Syrinx aruanus), que ha llegado a medir unos 89 centímetros con una circunferencia de más de un metro, y a pesar 18

Por otra parte, el caracol más pequeño (Ammonicera rota) conocido es tan pequeño que ni nombre común tiene; mide solo 0.5 milímetros.


La especie más altamente venenosa vive en el Océano Indo-Pacífico e incluso es fatal al hombre, se trata de una especie que algunos llaman cono geográfico (Conus geographicus).
Algunas ostras pueden poner más de un millón de huevos en una estación, pero solo uno de esos huevos llega a convertirse en una ostra adulta. Y por cierto, también algunas especies de ostras alternan su género; son ostras macho una parte del tiempo y ostras hembras durante otra, ¿qué te parece?

Incluso hay perlas negras, grises, además del color “perla” que seguramente es el que más has visto, aunque casi de seguro en perlas artificiales.

Y por cierto, la perla más grande fue encontrada en una concha de almeja gigante el 7 de mayo de 1934 por una persona llamada Etem en aguas de Filipinas. Le llamó la Perla de Alá y después le pusieron el nombre de Perla de Lao-tze. Pesó 6.4 kilogramos, midió 24 centímetros de largo y 14 centímetros de diámetro y se cree tenía 600 años entonces. Sé que estás acostumbrado a ver las perlas bien redonditas, pero no tiene por qué ser así, dada la manera en que se forman. Como ves, esta perla no tiene nada de redondita y es toda una PERLA.


Estoy casi segura que has oído hablar del cobo (Strombus gigas), y es muy probable que lo hayas visto. Es un molusco de bella concha, y tan es así que en inglés le llaman «concha reina» (Queen Conch). Este molusco vive en las aguas de la Florida y en las Antillas, y a veces produce una bella perla rosada.

Llega a medir unos 300 milímetros, y si te parece grande te diré que tiene un pariente aún mayor y que es el más grande entre los de ese género, mide 320 mm, lo pudiéramos llamar cobo Goliat (Strombus goliath).

La almeja de Islandia (Arctica islandica) , especie oceánica, puede llegar a vivir unos 220 años, y eso es posible pues los animales en aguas frías viven más pues su metabolismo es más lento.

Existen unas 30 especies de unos moluscos llamados caracoles violeta (Janthina sp.), y deben su nombre a que emiten un fluido de ese color al ser atacados.

Las polimitas (Polymita sp.) son moluscos terrestres, endémicos de la zona oriental de Cuba, de los cuales existen seis especies, y en cuyas conchas puedes encontrar todos los colores, excepto el azul. Gracias a ellas y a otros moluscos, Cuba es llamada «Paraíso Malacológico».
Aunque entre los MIRIÁPODOS se encuentra un grupo a cuyos miembros se les conoce por el nombre de milpiés, no significa que tengan precisamente mil pies. Ellos tienen el cuerpo segmentado, formado por «anillos» y en cada uno de ellos tienen dos pares de patas. La mayoría de los milpiés, de los cuales existen unas 7 500 especies, tienen de 47 a 197 pares de patas, y otros incluso menos.


Un caso parecido es el de los ciempiés, que tampoco tienen cien patas, sino que se diferencian de los anteriores en que tienen en cada «anillo» solo un par de patas. El ciempiés más grande del mundo es una especie conocida con el nombre de escolopendra gigante (Scolopendra gigantea), de 30 centímetros de largo y 2,5 centímetros de ancho. Este gigante tiene de 21 a 23 anillos, sus patas están adaptadas para caminar rápido e incluso para correr y también para sostener a las presas para envenenarlas y matarlas, y algo bien interesante, las hembras son más peligrosas que los machos.
Y entre los anélidos, la lombriz de tierra más grande (Microchaetus microchaetus) puede llegar a medir 7 metros de largo y vive en el sur de África.
1 comentario:
gracias por poner tanta informaicion sobre los moluscos me a ayadado mucho en mi trabajo del cole si no me quedo sin patio 1 año :(
Ha i tengo 9 años muchas gracias
Publicar un comentario